Articulo del Blog del colaborador Jesus de la torre bermejo
Es un pez conocido con el nombre de gallo del Norte o Lliseria. Pertenece a la familia de los peces planos, cuyas especies se caracterizan por tener los ojos en el lado izquierdo del cuerpo. Las "peludas" son peces planos muy similares al gallo, pero que nada tienen que ver con él. De hecho, ni siquiera pertenecen al mismo género.
COMO RECONOCERLO.- Cuerpo relativamente alargado, de contorno oval, aguzado en su parte anterior y muy comprimido, con tan escasa pigmentación que es traslúcido. Ojos de mediano tamaño, próximos, pero separados por una cresta ósea, estando el inferior ligeramente más avanzado. Boca grande, de mandíbula inferior prominente, con dientes pequeños, curvos y agudos, en bandas estrechas; algunos en la cabeza del vómer. El color es amarillo pardusco o gris rosado, con pequeñas manchas oscuras que alcanzan a las aletas, pero sin manchas características sobre la dorsal y anal. Talla hasta 61 cm.
Posee un color amarillo claro en el dorso, y rosado en la zona ventral. Mide de 20 a 50 cm, pudiendo alcanzar los 60 cm. Los ejemplares grandes pesan hasta 1 kilo, mientras que los de ración, tan sólo unos 250 gramos.La dorsal tiene 78/86 de radios, la anal 65/69, la pectoral 11/12 y la ventral 6. Todos los radios son blandos.
Además del gallo común (Lepidorhombus wiffiagonis), existe en el mercado otra especie muy similar a ésta. Se conoce con el nombre de gallo moteado (Lepidorhombus boscii) y se diferencia del primero por las cuatro manchas oscuras que posee en la parte final de su cuerpo y porque su tamaño es menor.
Existen también especies similares al gallo pero que no tienen nada que ver con él ya que ni siquiera pertenecen al mismo género. Este es el caso de las llamadas “peludas”, unos peces planos que pertenecen al género Arnoglosus, entre los que destaca la Arnoglosus kessleri, un pescado que se puede diferenciar fácilmente del gallo por su color oscuro y por las pequeñas manchas que presenta por todo el cuerpo
QUE COME.- El gallo se alimenta de crustáceos, cefalópodos y alevines.
DONDE VIVE.- Bastante común en el Atlántico; más raro en el Mediterráneo.Es demersal esto quiere decir que vive muy próximo al fondo, en los bancos arenosos de la masa de agua que es su hábitat desde los 100 a los 500 m, llegando incluso a los 800 m aproximadamente.
Articulo del Blog del colaborador Jesus de la torre bermejo